Bonito día de domingo en un paraje muy singular y único, la laguna de Gallocanta y sus majestuosas aves. Llevaba tiempo queriendo ir así que no perdí la ocasión. Llegué a ultima hora de la mañana pensando que me daría tiempo de sobras y la verdad es que me he quedado con ganas de más.
La ruta completa es para pasar el día y dar una vuelta por varios de los observatorios que tienen con entrada libre. Como había quedado por la tarde con unas compañeras solo me dio tiempo a estar en tres puntos.
Observatorio de Aguanares
Primera parada a apenas 10 minutos andando del pueblo de Gallocanta,, un paisaje inigualable me avisa del magnífico día que me espera.
Desde aquí se ven un gran número de pájaros en la orilla de la laguna, echo de menos un objetivo de mayor distancia focal… bueno, cuando voy andando no lo echo de menos 🙂
Primera tanda con ISO100, distancia focal de 500mm. F8 y velocidades altas para intentar congelar el movimiento de las grullas (entre 1/800 y 1/2500sg.)
Observatorio de la Ermita del Buen Acuerdo
Un paseo de 20-25 minutos me lleva al observatorio de la Ermita. No me cruzo con nadie, ni en la subida ni en la bajada, esperaba algo más de turismo por allí.
Al estar un poco más elevado, las vistas son realmente espectaculares.
De nuevo echo de menos un teleobjetivo más potente, pero aun así el espectáculo impresiona. Afortunados son en el pueblo de Gallocanta por poder disfrutarlo todo el invierno.
En esta tanda las fotografías son a ISO64 500mm. F5,6 y 1/640 o 1/1000
Y llegamos por fin a la parte más interesante, el atardecer. Tengo la suerte de coincidir con dos compañeras, Pili y Sandra. Pili es de la zona y nos lleva al centro de interpretación de Bello, es por donde volverán las grullas por la tarde así que nos vamos allí, plantamos los trípodes y junto a una agradable conversación disfrutamos de una preciosa puesta de sol.
Inicio de la tarde, solo pequeños grupos, es pronto para ver grandes bandadas, pero es el momento del día que más cerca conseguimos tenerlas.
Empieza a haber menos luz, tanda de fotos con ISO 200 a 500mm. F6,3 y 1/3200sg.
Las 6 de la tarde y allí siguen comiendo a lo lejos, se nota que no tienen prisa, ni reloj. Que afortunadas…
En estas 3 fotos ISO200 500mm. F5,6 y 1/640sg.
Comienza la hora dorada, los colores en el cielo son un espectáculo.
Pero siguen pasando solo pequeños grupos que por supuesto quedan inmortalizados. Tanda de fotos a ISO200, 500mm., F5,6 y 1/4000sg.
Nos tememos lo peor, en el centro de interpretación de Bello nos han dicho que alguna vez han vuelto de noche, estamos en hora azul, poca luz, y de nuevo con un maravilloso paisaje.
Y por suerte, justo en ese instante decisivo ;), es cuando deciden volver. Enormes bandadas de grullas volviendo hacia la laguna. Impresiona el ruido y el gran número de pájaros volando a la vez sobre nosotras y poniendo al límite el ISO de nuestras cámaras que por supuesto responden a la perfección.
Tanda con ISO2000 y F5,6. Distancia focal variable entre 200 y 500mm y velocidad entre 1/30 y 1/60sg.
Y ya últimas fotos del día, es prácticamente de noche, apenas se ve, me parece increible que la cámara sea capaz de recoger información aunque, ahora si, con un poco de ruido.
Tanda de fotografias con ISO4000 a 300mm. , F5,6 y 1/30sg.
Y hasta aquí un día espectacular, vuelta a casita con la sonrisa en la boca y los colores, ruidos, grullas y nubes en la mente grabados para siempre. Espero volver.
Seguimos 🙂