Fotografía de arquitectura (analógico y digital)

Fotografía de arquitectura (analógico y digital)

Interesante salida con el curso superior de Spectrum Sotos para realizar fotografía de arquitectura con cámara analógica. Aunque el fin principal era practicar con una cámara analógica hemos aprendido también las bases de la fotografía de arquitectura.

En este tipo de estilo fotográfico buscamos siempre edificios, monumentos y espacios construidos por el hombre pudiendo clasificarlo en dos ramas:

1.- Fotografía de arquitectura profesional en la que las imágenes irán destinadas a un estudio de arquitectura, interiorismo, ayuntamiensots, etc y donde buscaremos mostrar los edificios completos, su construcción, luces y relación con el entorno.

  • Las lineas de los edificios deben estar rectas y sin distorsiones.
  • No hay que buscar luces o contrastes, es mejor por tanto un día nublado que permita resaltar el edificio.
  • No hay figuras humanas, y si las hay no tienen relevancia en la fotografía.
  • Importante jugar con la geometría de las líneas.
  • Normalmente no se usa flash.
  • Existen objetivos específicos para evitar las distorsiones, en caso de no tenerlos podemos hacer panorámicas Se suelen usar objetivos de 35 y 50mm. y el trípode siempre alineado con el horizonte.

2.- Fotografía creativa buscando efectos geométricos o de color en los edificios. Hay que intentar crear efectos visuales con juegos de luces, detalles originales o elementos que se repiten.

Nos da igual mostrar o no el edificio, ese no es el fín.

Mejor teleobjetivo y no es imprescindible el trípode.

Sin duda la cámara analógica tiene su magia, trae recuerdos de la infancia, del interés de ver las fotos cuando se revelan y del cuidado en cada foto ya que el número de ellas es limitado. Quizá fuí demasiado conservadora y reserve la foto analógica para fotos “importantes” dejandome fotos más creativas que si hice con la digital.

Cada foto que hice en analógico la hice también en digital para comparar calidades.

Debo decir que las fotos analógicas me salieron un poco subexpuestas, y eso sumado a que durante el escaneo perdieron calidad, en las imágenes que vais a ver ahora se ve claramente que la imagen digital gana por mucho a la analógica.

Yo sin duda me quedo con lo digital, por comodidad de manejo y ajustes, porque puedo ver lo que fotografio y por opciones de revelado digital, pero la posibilidad de haber podido comparar ambas ha sido una muy bonita experiencia.

Muestro cada encuadre con tres imágenes: analógico en blanco y negro con una Nikon F sin ningún tipo de retoque (el carrete era de blanco y negro) – digital en color con mi Nikon D850 y retocada en Photoshop – digital en blanco y negro aplicando un filtro de Luminar AI a la versión en color.

Y al final un. bonus track de foto analógica con mis compañeros de curso superior (falta Adri )

Y eso es todo amigos 🙂