Autorretrato

Autorretrato con exposición múltiple

La fotografía de autorretrato está pensada para contar algo sobre nosotros mismos, explicar quienes somos, mostrar un estado anímico o contar una historia. También puede ser una autoafirmación del yo (yo existo, yo estoy aquí).

Ejercicio realizado durante el curso superior de Spectrum Sotos, es un ejercicio personal y, en mi caso, bastante complicado porque nunca me ha gustado salir en fotos ni dar demasiadas explicaciones sobre mi persona.

Aunque realmente no hay ninguna norma de como realizar un autorretrato, en este caso voy a utilizar la exposición múltiple. Para ello hay tres opciones:

  • Cámara en modo Bulb, fondo oscuro y sin ningún tipo de iluminación ir haciendo diferentes exposiciones usando el flash. Podemos captar así a una persona en diferentes posiciones.
    Aprovechamos las opciones del flash (1º y 2º cortina) para fotografiar, por ejemplo, luces en movimiento.
  • Menú exposición múltiple de la cámara de fotos (no todas tienen esa opción), la cámara capta diferentes fotos y ella misma las fusiona en una única imagen. Permite decidir el número de fotos y la forma de fusionarlas, yo decido cuando disparo cada foto, pudiendo así cambiar también los fondos.
  • Fusión con Photoshop de 2 imágenes cualquiera. Las opciones son infinitas si usamos máscaras y las diferentes opciones de fusión que permite el programa.

Para este ejercicio me decidí por la última opción de trabajar con Photoshop.

Después de darle mil vueltas pensando fotos en las que salir disfrazada u ocultándome de alguna manera, me dí cuenta de que realmente no pasa nada por mostrarme y pensé que la mejor fusión sería con aquello que más me gusta y me apasiona: la montaña.

Se que este tipo de imágenes no son especialmente originales y que están por cientos en la www pero siguen siendo vistosas y originales. Y sobre todo, me gustan y me han hecho mejorar mis conocimientos de Photoshop al necesitar deiferentes capas y máscaras.

El resultado es este: Ana con preciosa melena de las vistas de Candanchú desde La Raca 🙂